¿Quiénes Somos?

Somos una cooperativa de ahorro y crédito que nació con la misión de brindar soluciones financieras de forma integral, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus asociados y ser un apoyo en su crecimiento personal y profesional.

Misión, Visión y Valores

Misión
«Somos una Cooperativa que brinda soluciones financieras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas asociadas y sus familias»

Visión
Seremos el aliado financiero preferido de las personas asociadas, mediante la generación de valor con nuestros productos y servicios.

Valores
Estos son nuestros valores institucionales: Compromiso – Honestidad – Equidad – Solidaridad – Transparencia.

Accesos Rápidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec venenatis velit metus. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec venenatis velit metus. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec venenatis velit metus. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec venenatis velit metus. 

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • Contar con una oferta competitiva de productos y servicios financieros
  • Brindar a las personas asociadas una experiencia de servicio excepcional
  • Ampliar la base asociativa para incrementar la generación de riqueza financiera per cápita
  • Fortalecer el balance social y económico de las personas asociadas 
  • Optimizar los procesos internos operativa y tecnológicamente

Historia de Coopebanpo

Nuestra historia:

En el año de 1972, los empleados del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, consideraron la posibilidad de crear una cooperativa. Para esto, organizaron un comité pre-cooperativo, el cual se encargó de promover la afiliación y fomentar la educación cooperativista, para que sus posibles integrantes conocieran y se identificaran con los principios cooperativos. Además se elaboró el estudio de factibilidad y el estatuto social, en el cual se dictó el marco jurídico que normaría la futura cooperativa.

La Asamblea Constitutiva se logró efectuar el 7 de octubre de 1972, y para entonces el comité pre-cooperativo había logrado afiliar setenta y dos asociados, los cuales aportaron como capital total cinco mil setenta y dos colones con cincuenta céntimos (¢5,072.50). En dicha Asamblea, se aprueba entre otros, el título de la cooperativa con la denominación de “Cooperativa de Ahorro, Crédito y de Servicios Múltiples de los empleados del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, de Responsabilidad Limitada”, la cual se podrá abreviar como COOPEBANPO R.L. Se discutió y se aprobó el Estatuto Social y se procedió al nombramiento del Consejo de Administración y los comités permanentes que son: Vigilancia, Crédito y Educación.

Desde nuestra creación, COOPEBANPO R.L. ha logrado desarrollar diferentes actividades para la consecución de sus objetivos, con  un enfoque más estratégico; tanto por su diversidad, como por su crecimiento.

En la actualidad, Coopebanpo te ofrece los servicios financieros de ahorros, inversión, créditos, administración de recursos de cesantía, convenios y servicios solidarios.

POLÍTICA DE CALIDAD

«COOPEBANPO R.L. tiene el compromiso de que todas sus actividades de intermediación financiera y demás servicios, cumplan con eficiencia y eficacia los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad y de la normativa legal, dentro de un proceso de mejoramiento continuo, principios cooperativos y valores institucionales para la satisfacción de las asociadas, asociados y sus familias.»

EL COOPERATIVISMO Y SU HISTORIA

Así nace

En 1844, un grupo de obreros ingleses creó una organización cooperativa de carácter legal, con los aportes de sus integrantes. El 24 de octubre de 1844 crearon el primer Almacén Cooperativo en la Ciudad de Rochdale en Inglaterra, considerado hoy como el origen de este tipo de entidades (si bien han existido otros intentos anteriores). Estaba formado por 28 tejedores desocupados de la fábrica de tejido de Rochdale, por haber participado de una huelga, y aportaron como capital a la nueva Sociedad la cantidad de 28 peniques cada uno. Hoy son conocidos como «Los Pioneros de Rochdale».

Los Pioneros se auto impusieron reglas que debían respetar rigurosamente y que fueron una de las causas de su éxito. Crearon una carta que establecía los pasos que guiarían a la organización. Así nace el cooperativismo organizado.

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales; con plena personería jurídica; de duración indefinida; de responsabilidad limitada; donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos. El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil. Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas. La consigna es el espíritu de hermandad e igualdad entre sus miembros, donde todos tienen los mismos deberes y derechos. Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona y actúa de acuerdo con la filosofía y los principios cooperativos.

Origen del Día Internacional del Cooperativismo

En 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomendó conmemorar un día internacional de las cooperativas. El 16 de diciembre de 1992 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas), a través de la resolución 47/90, proclamó la necesidad de realizar un «Día Internacional de las Cooperativas» a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que es un grupo que reúne organizaciones cooperativas de 100 países que cuentan con un total de 700 millones de miembros.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU, por medio de la resolución 49/155, invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el «Día Internacional de las Cooperativas», reconociendo que las cooperativas son un factor indispensable del desarrollo económico y social Una de las maneras en que la ONU mostró este reconocimiento fue al declarar, en 1995, que el «Día Internacional de las Cooperativas» debía ser celebrado cada año por los gobiernos en colaboración con sus movimientos cooperativos nacionales.

EDUCACIÓN COOPERATIVA

Los siete principios cooperativos son:

  1. Adhesión voluntaria y abierta.
  2. Gestión democrática por parte de los miembros.
  3. Participación económica de los miembros.
  4. Autonomía e independencia.
  5. Educación, formación e información.
  6. Cooperación entre Cooperativas.
  7. Compromiso con la comunidad.

Valores Cooperativos

Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

“Las cooperativas pueden actuar sin la mirada juiciosa del entorno porque han nacido de las mismas comunidades o son parte de ellas y no practican una forma particular de responsabilidad social empresaria, sino que son por y en sí mismas socialmente responsable.”

La responsabilidad social puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, generalmente con el objetivo de optimizar la situación competitiva y valorativa, y su valor añadido.

Coopebanpo es socialmente responsable, ya que posee la capacidad de escuchar los intereses de sus asociados y asociadas, incorporando sus necesidades en el planeamiento de sus actividades, buscando atender sus necesidades.

Políticas Generales de Responsabilidad Social de Coopebanpo

Coopebanpo definió y estableció los lineamientos generales que normen la conceptualización, del Sistema de Responsabilidad Social de la cooperativa – dirigido tanto hacia lo interno de sus miembros, como hacia su núcleo familiar (cónyuge, hijos y padres, o familiares dependientes en caso de asociados y asociadas que los tengan, donde sea necesaria la intervención de nuestra organización).

Plan de Responsabilidad Social Cooperativa

Para cumplir con esta misión social, COOPEBANPO creó el Plan de Responsabilidad Social Cooperativa. Dicho plan está compuesto de 4 programas, cada uno orientado al cumplimiento de los cinco ejes de la responsabilidad social que ha definido COOPEBANPO: Bienestar Social, Educación, Mutualidad, Proyectos Especiales, e Información y Comunicación Institucional, con sus respectivas políticas, planes de acción y sus presupuestos.

Objetivos estratégicos

Consolidar el sistema de RSC y su impacto en el Balance Social.

  • Sistema de Convenios de Bienestar Social
  • Programa de Subsidios de Salud Integral
  • Programa de Asistencia Social
  • Programa de Recreación Integral

Programas del Plan de Responsabilidad Social Cooperativa -RSC-

  1. Programa de Bienestar Social

Se establece un monto anual del 6.00% derivado de la Ley de Asociaciones Cooperativas para la atención del programa de bienestar social, como contribución o aporte social de la cooperativa en proyectos de “asistencia social”. El fondo producto de la reserva de Bienestar Social, está orientado a ofrecer ayuda económica directa los asociados, y a los familiares inmediatos, especialmente para aquellos servicios que no otorgue la Caja Costarricense de Seguro Social, o no estén contenidos en las disposiciones sobre riesgos profesionales.

  1. Programa de Educación

Se establece un monto anual del 5% derivado de la Ley de Asociaciones Cooperativas para la Reserva de Educación y se complementa con el 1.5% de los excedentes antes de retenciones de Ley (aprobado en XXXIV Asamblea General de Delegados de COOPEBANPO R.L., realizada el día 18/3/06) para crear el Fondo del Programa de Educación de la Cooperativa. Este Fondo está dirigido en primera instancia al desarrollo de actividades de formación profesional y capacitación, a la promoción sistemática de actividades educativas y de relaciones sociales con los asociados y con la cooperativa, para lo cual se destinará el 4.0% del presupuesto del programa de educación.

  1. Programa de Proyectos Especiales

Se establece un monto anual del 1.5% de los excedentes antes de retenciones de Ley, (aprobado en XXXIV Asamblea General de Delegados de COOPEBANPO R.L., realizada el día 18/3/06) como contribución de la cooperativa en proyectos de carácter social que a criterio del Comité de Responsabilidad Social y el Consejo de Administración, califiquen como proyectos o actividades de asistencia o ayuda social.

  1. Programa de Información y Comunicación Institucional

Se establece el programa de información y comunicación de COOPEBANPO, con el objetivo de mantener informado a los asociados y asociadas, a través de diferentes medios de comunicación tanto impresos como electrónicos; a saber: boletines, brouchures, panfletos, correos electrónicos, sitio Web, etc. sobre los servicios, programas, proyectos y actividades de la Cooperativa, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros.

¿Necesita Ayuda?